En el Centro Ambulatorio CEDAR, entendemos que las mujeres que enfrentan problemas de adicción atraviesan realidades específicas que requieren un enfoque terapéutico diferenciado, sensible al género y adaptado a sus necesidades particulares. Por ello, desarrollamos un modelo de intervención especializado que tiene en cuenta los múltiples factores biopsicosociales que influyen en el desarrollo y mantenimiento del consumo problemático en mujeres. Perspectiva de género en la atención El abordaje con perspectiva de género permite comprender cómo las desigualdades estructurales, la violencia de género, la maternidad, los estigmas sociales y las redes de apoyo influyen en la relación de las mujeres con las sustancias. En CEDAR, trabajamos desde un marco de respeto, cuidado y acompañamiento integral, priorizando la seguridad y el bienestar emocional de cada mujer.